Ubicada en el Macizo Central de los Picos de Europa (Urrieles), es una de las montañas más bellas de León y de toda la Cordillera Cantábrica, si no la que más. Las 2 vías que transitan por la Cara S. son bastante menos conocidas y transitadas que la "clásica" del Hombro NE (Además estas dos variantes suelen librar de nieve mucho antes que la "N" por su soleada orientación). Todas son de dificultad y belleza similares, así que a gusto del consumidor:
.%20Otra%20v%C3%ADa%20de%20la%20Cara%20S%20(Amarillo,%20PD,%20a%C3%A9reo%20y%20peligroso).jpg)
- Chimenea (Rojo): III-. Casco imprescindible porque está todo roto. Trepada continua.
- Vira (Amarillo): II/II+. Trazado evidente pero aéreo y muy descompuesto. Algo de trepada. Técnicamente es la más fácil, pero también la más peligrosa.
-"Normal" por el Hombro NE: II+/III-. Algún paso aéreo y trepadas por un par de chimeneas que se pueden rapelar (hay cintas). Bastante roto también.
Para cualquier cosilla, no dudéis en preguntar...
Descripción completa de la ruta:
- 2 Vías Cara S. Friero por Osezno, en FOROPICOS
Más info de la variante del descenso (amarillo):
- Torre del Friero de S. a N. por Ander, en FOROPICOS
- Bajada Cara S. del Friero por Sejos, en FOROPICOS
.%20Otra%20v%C3%ADa%20de%20la%20Cara%20S%20(Amarillo,%20PD,%20a%C3%A9reo%20y%20peligroso).jpg)
- Chimenea (Rojo): III-. Casco imprescindible porque está todo roto. Trepada continua.
- Vira (Amarillo): II/II+. Trazado evidente pero aéreo y muy descompuesto. Algo de trepada. Técnicamente es la más fácil, pero también la más peligrosa.
-"Normal" por el Hombro NE: II+/III-. Algún paso aéreo y trepadas por un par de chimeneas que se pueden rapelar (hay cintas). Bastante roto también.
Para cualquier cosilla, no dudéis en preguntar...
Descripción completa de la ruta:
- 2 Vías Cara S. Friero por Osezno, en FOROPICOS
Más info de la variante del descenso (amarillo):
- Torre del Friero de S. a N. por Ander, en FOROPICOS
- Bajada Cara S. del Friero por Sejos, en FOROPICOS
Ufff, vaya patio que hay en el pasito clave!!! supongo que es la de color amarillo de bajada, no? crees que habria que protejer algun paso, que dificultad maxima tiene?
ResponderEliminarHola. Que mas guapa y que grandes explicaciones.
ResponderEliminarSaludos
Tengo una espina clavada con esta cumbre. Hace cosa de 4 años fui a subirla con un amigo. Llegando al final de la Canal de La Chavida tuve un problema con mi rodilla que me impidió seguir. Bajé como pude hasta donde termina la piedra, cerca del Peñón Chico, y allí después de un rato mi rodilla comenzó a mejorar con lo que comencé de nueva a subir la canal. Al llegar arriba al collado hice crack de nuevo así que allí me quedé con las ganas. Por lo menos pude disfrutar de las vistas desde el collado que son impresionantes.
ResponderEliminarEn fin, otra vez será.
Saludos.
Mapacheteam: Supongo que te refieres al descenso por la vira (la línea amarilla en el croquis). Hombre, si quieres poner un pasamanos en el pasito ese pues puede ser... pero creo que tampoco es necesario si estás más o menos acostumbrado. Lo más peligroso de esa bajada es la gran cantidad de roca suelta que hay. De todas formas como veo que te interesa he actualizado la entrada añadiendo algo más de información. Si quieres más info de la parte de la subida por la chimenea, no tienes más que pedirlo. ;)
ResponderEliminarDavid. GG: Desde luego es una de los accesos más bonitos que se pueden hacer en este pico. Gracias por tus palabras, me alegro de que te haya gustado. :)
Álvaro: Mal sitio para tener una lesión... :# Pero, bueno, llegaste hasta la Chavida y sólo por eso seguro que la ruta ya mereció la pena. :D Así ya tienes excusa para volver! ;)
Ok Miguel, me ha quedado mas o menos claro, si decidimos hace la ruta ya te preguntare...
ResponderEliminarGracias.
Ok! Para cualquier cosa, ya sabes donde estoy. ;)
ResponderEliminar